El Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Universidad Nacional del Litoral promoverán 12 proyectos en red, de investigación científica y tecnológica, en el marco de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (Asactei) y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la Universidad. Se entregaron los certificados a los equipos de los proyectos seleccionados dirigidos al estudio de temas prioritarios de alto impacto regional.
Proyectos de Ciencia y Tecnología en Red: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación





Con esta iniciativa, se espera orientar la producción de conocimiento de alto nivel por equipos de excelencia de esa casa de estudios a ejes prioritarios de impacto económico, social y ambiental del Centro-Norte de Santa Fe. También se busca alentar el trabajo en red entre diversas disciplinas y grupos de la UNL, promoviendo la asociatividad entre investigadores y unidades académicas.
Los temas de interés prioritario fueron identificados en 2024 mediante un Laboratorio de Innovación que reunió al Estado, el sector productivo y el sector de investigación, y se vinculan a producción sustentable de alimentos, desarrollo comercial, digitalización de la producción agropecuaria e inteligencia artificial. También biotecnología, innovación para una pesca sustentable y acuicultura; economía circular, regenerativa y sostenible; eficiencia energética, entre otros.
Sobre la iniciativa, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, sostuvo: “Esta convocatoria es resultado del esfuerzo de todos los santafesinos. Como expresa siempre nuestro gobernador, Maximiliano Pullaro, es posible invertir recursos gracias a los cambios que impulsamos. Que cada peso que llega sea cuidado de manera austera, transparente, y lo más difícil en la gestión pública: ser eficientes”.
Mientras que el rector de la alta casa de estudios, Enrique Mammarella, dijo: “Queremos contribuir a través del conocimiento científico, a través de las posibilidades que tienen nuestros grupos de investigación, a que la Universidad colabore con el Gobierno; con las empresas; con los gobiernos locales, a mejorar el territorio y la condición de vida de cada uno de los ciudadanos”.
A su vez, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Érica Hynes, consideró: “Santa Fe se apoya en la ciencia, la tecnología y la innovación para recorrer un nuevo desarrollo productivo, tiene sus propias políticas subnacionales, y hoy también el desafío de ser un contraciclo. Estos proyectos son parte de ese recorrido. La provincia está a la altura y ha redoblado sus esfuerzos para realizar aportes para el área”.
Proyectos preseleccionados
Tras la evaluación realizada por el Gobierno de Santa Fe y la UNL se definió que fueron 12 los proyectos seleccionados de acuerdo a las temáticas que desarrollarán. Los mismos, abordarán temas como: la actividad del vector del dengue y estrategias interdisciplinarias para la toma de decisiones en políticas de salud pública; reciclaje en Gran Santa Fe: economía circular y mejores prácticas socioproductivas sostenibles para el fortalecimiento de Cooperativas, Pymes y Emprendedores; estudio integral de aguas residuales urbanas desde perspectivas ecotoxicológicas y biotecnológicas; desarrollo de un nuevo producto cárnico que combina harina de bagazo cervecero y un probiótico comercial; tecnología sanitaria para la detección rápida de triquinosis ; tecnologías sostenibles de producción de bioenergía; efecto del fuego en la salud y en los humedales del río Paraná. Además, generación de líneas base su manejo integrado; contaminación por microplásticos y aditivos: impacto en salud reproductiva; monitoreo y control para la transformación digital de bioprocesos regionales; desarrollos Teóricos para Aplicaciones en quimiometría y econometría.
Sobre el financiamiento
El Fondo que está conformado por aportes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, de la Universidad Nacional del Litoral y de la Subsecretaría de Políticas Universitarias financiará un máximo de 12 proyectos. El monto total de la convocatoria será de $134.000.000 y el monto máximo por proyecto será de $11.000.000.