Personalidades de la cultura de la ciudad serán parte de una visita guiada especial por Berni Infinito

Zoom In Zoom Out Leer mas tarde Print

El programa Guías por un día, impulsado por la Municipalidad de Rosario en el marco de Museos Más Abiertos, presenta una edición especial que propone descubrir la muestra de Antonio Berni desde una perspectiva singular, bajo la mirada de personalidades destacadas de la cultura y los medios locales. La invitación es para este domingo 27 de julio a las 17 h, con entrada libre y gratuita, por orden de llegada.

Durante esta propuesta, cada figura elegida asumirá el rol de guía en el Museo Castagnino, acompañada por un mediador del museo, para compartir una lectura propia de una obra del gran maestro rosarino. El recorrido se construirá desde sus experiencias, sensibilidades y trayectorias, generando un vínculo más cercano, diverso y emotivo con el arte.


Las personalidades destacadas de la ciudad que se sumarán a esta novedosa propuesta serán: Camila Perochena, quien aportará su enfoque sobre la obra Desocupados (1934); Miguel Tesandori y Paula Trik, con reflexiones en torno a Ramona vive su vida (1063); Romina Tamburello compartirá sus sensaciones frente a La obsesión de la belleza (1976) y Juan Junco brindará su enfoque sobre Manifestación, Mondongo (2024).

Esta edición especial, que se enmarca dentro del Tricentenario de Rosario, celebra el espíritu participativo del programa Museos Más Abiertos, que busca transformar los museos en espacios más accesibles e inclusivos, promoviendo la construcción colectiva de sentidos sobre el patrimonio cultural. En su versión más reciente, más de 250 personas se inscribieron para ser parte de la experiencia como guías temporales.

Con esta nueva iniciativa, el museo se abre nuevamente a la ciudad con una invitación a redescubrir a Berni a través de voces que forman parte del entramado cultural rosarino.

Sobre Museos más Abiertos

Es un programa de la Secretaría de Cultura y Educación que tiene como objetivo propiciar el corrimiento de las barreras geográficas, físicas, simbólicas, económicas, culturales, de acción y de participación que intervienen en el acceso ciudadano para el ejercicio de los derechos culturales.

El programa articula con distintos niveles del Estado, asociaciones y organizaciones de la ciudad en la búsqueda por promover el trabajo en red, propiciar nuevos vínculos y estimular visitas más significativas y participativas a los museos de la ciudad durante todo el año.

Ver más

Últimas fotos