Rosario cerró con éxito el Seminario de Jefes de Misión de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

Zoom In Zoom Out Leer mas tarde Print

Este viernes 25 de julio concluyó en Rosario el Seminario de Jefes de Misión de los I Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (Jadar) Rosario 2025, un encuentro clave en el proceso organizativo que reunió durante dos jornadas a representantes de las provincias, autoridades del Comité Olímpico Argentino, el Comité Paralímpico Argentino, referentes de las subsedes Santa Fe capital y Rafaela y dirigentes de las federaciones deportivas nacionales y locales.

La segunda y última jornada incluyó una recorrida por los principales escenarios deportivos del evento, como el Predio Ferial Parque Independencia, el Estadio Municipal Jorge Newbery y el Hipódromo, donde se desarrollarán la mayoría de las 63 disciplinas olímpicas y paralímpicas entre el 9 y el 14 de septiembre.

Además, las y los jefes de Misión visitaron los centros operacionales donde funcionarán áreas estratégicas como prensa, técnica deportiva, operaciones, workforce, resultados, servicios médicos y la sala de reuniones de jefaturas de misión, lo que les permitió conocer en detalle la estructura organizativa y logística que tendrá el evento multideportivo más importante del país.

La jornada cerró con una reunión final encabezada por Mario Moccia, presidente del Comité Olímpico Argentino (COA); Alejandra Mattheus, directora General de Rosario 2025 y secretaria de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario; Diego Sebben, director Ejecutivo de los Juegos y subsecretario de Deporte de la Municipalidad de Rosario; Carlos Marzo, director de la Subsede Santa Fe capital, y Hugo Morel, director de la subsede Rafaela, en la que se compartieron impresiones, se respondieron consultas finales y se destacó el valor estratégico del trabajo conjunto.

Alejandra Mattheus remarcó el carácter transformador de los Jadar: “Estos juegos no son solo competencia: son política pública, legado, articulación con los clubes, con las ciudades subsedes y con todo el sistema deportivo. Gracias a cada persona que está haciendo posible esta cuenta regresiva que ya se palpita con fuerza”.

“Este seminario fue una muestra concreta de lo que estamos construyendo: un evento federal, inclusivo, bien gestionado y con identidad propia”, expresó Diego Sebben. “Agradecemos a cada provincia por su compromiso y al equipo de trabajo por su enorme tarea. Hoy podemos decir que Rosario está lista”, agregó.

Uno de los momentos más emotivos fue el mensaje de Mario Moccia, presidente del COA y principal impulsor del evento: “Estamos a punto de cumplir un sueño, algo que comenzamos a gestar hace más de dos años. Rosario está preparada y por eso la elegimos. Nos vamos muy conformes y contentos con estos dos días del seminario. Los Jadar van a cambiar el deporte argentino”. Y cerró con una frase de la canción de cierre del video que se presentó: “Cambia, todo cambia”.

El dirigente también valoró el liderazgo de la ciudad: “Rosario ya demostró con los Juegos Suramericanos de Playa en 2019 y los Juegos Suramericanos de la Juventud en 2022 que puede organizar eventos internacionales. Pero estos Juegos, con deporte olímpico y paralímpico en simultáneo, son un paso más. Marca un rumbo nuevo”.

Concluido el seminario, los Jadar Rosario 2025 entran oficialmente en su cuenta regresiva final: restan sólo 45 días para que el país viva una fiesta deportiva inédita, que tendrá también como subsedes a Santa Fe capital y Rafaela, y que reunirá a más de 3.500 atletas, 700 entrenadores y 600 oficiales en 63 disciplinas.

Ver más

Últimas fotos