En la jornada de hoy se llevó a cabo la 12ª Sesión Ordinaria del Concejo Municipal, correspondiente al 44° período legislativo, donde se trataron diversos proyectos que impactan en áreas fundamentales como servicios públicos, salud, cultura, medioambiente y reconocimiento a figuras destacadas de la comunidad.
El Concejo Deliberante abordó temas clave en la 12ª Sesión Ordinaria Villa Gobernador Galvez, 31 de julio de 2025




Uno de los puntos más relevantes fue la modificación de la Ordenanza N° 3.117/24, que busca ajustar los vencimientos, intereses y bonificaciones de la Tasa General de Inmuebles. El objetivo es permitir que jubilados y pensionados puedan acceder a los beneficios existentes, ajustando los plazos a sus fechas de cobro. Esta propuesta, con dictamen favorable de la Comisión de Gobierno y Educación, responde a un reclamo histórico de este sector.
En cuanto a cultura, se solicitó un informe detallado sobre el Registro de Artistas Locales, con el fin de evaluar su actualización y operatividad. También se aprobó un pedido para que el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) informe sobre el cumplimiento del Decreto N° 1.997/24, que prevé la instalación de cámaras de vigilancia en centros de salud.
Varios proyectos estuvieron orientados al mejoramiento del espacio público. Entre ellos, se destacan la solicitud de construcción de veredas en áreas vinculadas a la Empresa Nuevo Central Argentino, la colocación de bancos de descanso en la Plaza del Ferroviario, y la instalación de un contenedor de residuos en la intersección de Magallanes y Pueyrredón.
Asimismo, se plantearon iniciativas vinculadas al acceso a servicios básicos, como el abastecimiento de agua potable en la Sección Catastral N° 11 y un estudio de factibilidad para obras de cordón cuneta, pavimentación o adoquinado en la Sección Catastral N° 7.
El transporte público también formó parte de la agenda, mediante un proyecto que solicita una reunión con representantes de la empresa Rosario Bus S.A. y el Ente de la Movilidad de Rosario (EMR) para tratar diversas problemáticas del sistema de pasajeros.
En el plano ambiental, se presentó un proyecto innovador para el reciclaje de cartelería de campaña, articulando con trabajadores del sector de residuos, con el fin de promover prácticas sostenibles y responsables.
La sesión finalizó con dos proyectos de carácter simbólico pero significativos: el reconocimiento al mérito deportivo del joven ajedrecista Alejo Fuentealba González, por su destacada participación en el Torneo Interescolar de Ajedrez 2025, y una declaración de pesar por el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras, figura destacada del deporte nacional.
Con una agenda variada y centrada en las necesidades reales de la ciudadanía, el Concejo continúa su labor legislativa orientada a la mejora de la calidad de vida en nuestra ciudad.