La Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, invitó a empresas de la ciudad a una charla informativa en la que se dieron detalles de cómo ser parte del Programa de Buenas Prácticas Ambientales, iniciativa que tiene como objetivo asistir a la actividad productiva y social de la ciudad, a fin de que apliquen una estrategia integrada y continua de prevención ambiental.
Más de 20 empresas participaron de una charla informativa del Programa de Buenas Prácticas Ambientales





La charla fue encabezada por la subsecretaria de Cambio Climático y Transición Ecológica Justa, Pilar Bueno Rubial, quien dio detalles a las y los presentes sobre el programa, que apunta a la promoción de la gestión ambiental en empresas, la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales.
El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Banco Municipal (San Martín 730, tercer piso) y contó con la presencia de representantes de las firmas:
Aehgar
Banco Municipal de Rosario
Caramuto Rosario SA
Casa Magnani SRL
Cibic Laboratorios
CND Consultoría
Construcciones Fundar SA
Del Cerro Consultora
Distribuidora Disroi
Epta SA
Fundación Cimpar
Inbelt SRL
Mecánica Fernández
Molinos Río de la Plata
MGN
Nova
Obring SA
Plaza Real Suites Hotel
Proseind SA
Seguí Group SRL
Sial Ingeniería
Sux Solar
Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Programa de Buenas Prácticas Ambientales
El Programa de Buenas Prácticas Ambientales (BPA) forma parte del Plan Local de Acción Climática Rosario 2030. Es una herramienta clave para la promoción de la gestión ambiental en emprendimientos y organizaciones en la gestión de recursos, la eficiencia energética y la reducción de impactos ambientales.
El objetivo es asistir de forma técnica a diferentes entidades de la actividad económica productiva y social, a fin de que apliquen una estrategia integrada y continua de prevención ambiental en los procesos para obtener los productos y brindar servicios con el fin de reducir riesgos en los seres humanos y en el ambiente, incrementar la competitividad de la actividad y garantizar la viabilidad económica.
Las empresas e instituciones que participan pueden integrar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo diagnósticos como huellas de carbono y evaluaciones de riesgo climático.
Cabe destacar que, en el desarrollo del Programa, se reconoce el compromiso y las acciones tomadas por cada empresa para su mejora ambiental y climática a través del Sello Verde, que certifica la presentación del compromiso asumido con el cuidado del ambiente.