De cero a cien: las infancias son las grandes protagonistas de la FILRos

Zoom In Zoom Out Leer mas tarde Print

La Feria del Libro 2025 invita a los más chicos a leer de manera colectiva, a través de distintas propuestas. Por un lado, un sector de infancias totalmente renovado y más amplio, con mayor espacio de circulación y lectura libre, para bebés, niñas y niños de la primera infancia. Al lado, una sala abierta con letras corpóreas habitadas por libros, invita a subirse -de manera literal- a ellas y dejarse tentar por nuevas historias. Allí tienen lugar lecturas, presentaciones de libros y propuestas lúdicas, que incluyen una programación diversa, especialmente destinada a infancias de distintas edades y preferencias literarias.

La feria cuenta además con la presencia de múltiples librerías y editoriales especialmente dedicadas a niñas y niños y la gran mayoría de los stands disponen de una sección dedicada a los más pequeños. Las propuestas incluyen publicaciones para la primera infancia, con materialidades como tela o cartoné, además de ediciones para niñas, niños y también para adolescentes y jóvenes.

Inés Premoli, de la librería Abrecuentos, destacó que “el espacio de infancias cada año está mejor, más completo, más amplio, con espacio para que los chicos puedan acceder, más cómodos para que se relajen y disfruten de la lectura. Eso hace que la gente cuando viene tenga más espacio para escuchar las actividades, todo esto en un centro cultural que está totalmente renovado”.

Desde la librería Abrecuentos convocaron a distintos autores a formar parte de la programación: “Hace cinco años que estamos en la feria, hay autores que vienen año tras año. Por ejemplo Agustina Lynch, el día que presentó su libro había filas de cola para firmar, estamos muy contentos con la convocatoria y con todos los autores que nos acompañaron”.

La mencionada librería invita este sábado a dos presentaciones: a las 16h llega “Siempre conectados” de Victoria Conte (textos) y Jimena Tello (ilustraciones), de la Editorial Sudamericana y a las 19 h “Lucía quiere ser un Monstruo” de Melania Montalto (textos) y Lu Paul (ilustraciones).

Editoriales Rosarinas es un grupo integrado por 11 sellos: Listocalisto, Pequeña Ortiga, Aguará Colectivo Editorial, Rabdomantes, Ediciones del SADOP, Editorial Biblioteca, Carpe Literario, Mburucuyá, Patas de cabra, Nati Holand y CG Editorial. Este año están presentes en el stand 47 (segundo piso del Cultural Fontanarrosa).

Este jueves a las 18h, la editorial Mburucuyá, que forma parte de este grupo, presenta ¡A dormir, carpincho!, de Mercedes Gómez de la Cruz; y el sábado a las 18h, es el turno de “Fauna revuelta", de Beatriz Re (textos) y Juan Martín Díez (Ilustraciones). La editorial Listocalisto presenta este viernes a las 18h “Maravillosos Haikus”, de Nora Schujman (textos) y Gilda Parola (ilustraciones) y a las 19h “Cani y su amiga Juana”, de Mónica Discépola (textos) y Angelina Pedemonte (ilustraciones).

Por su parte, Martina Maineli, gestora de El Cuco no existe, una librería especializada en infancias, adolescencias y juventudes que también colabora con la programación, expresó: “Todos los años presentamos propuestas para la Feria del Libro. Este año vino Pablo Bernasconi con nuestra librería y la editorial. Como todos los años nos acompañan los autores de la Editorial Fundación Ross, que son rosarinos, como Silvina Pessino o Javier Armentano, que estuvo ilustrando en vivo. Este miércoles María Inés Cruz presentó la novela "El secreto del agua”.

Respecto a las actividades que se vienen, Martina anunció que este jueves a las 17h se presenta “Cuartoscuro” de Nerea Liebre, editado por Ateneo. El libro está destinado a un público adolescente, estimado desde los 15 años hasta personas adultas. “Este año sumamos esta propuesta novedosa, es una apuesta que hacemos desde la librería”, explicó la gestora. En tanto a las 18h, Editorial Abecedario presenta sus últimas novedades: “Cartolini Pérez” y “Trupulú el visitante”, con propuestas lúdicas para toda la familia. El viernes a las 16 h, Área de picnic presenta “El país en Tero, aventuras en Puerto Madryn”, un libro que muestra la fauna y la geografía del lugar. El sábado a las 14h, Maite Diorio presenta “Había una vez un espejo mágico”, con criptogramas, escrito en imprenta mayúscula, de la editorial Abran Cancha.

La programación de infancias también incluye a escritoras y escritores rosarinos que se inscribieron en el registro de autores impulsado por la organización de la FILRos para formar parte de la programación. Una de ellas es Andrea Morreale, autora y editora del libro “Esperanza danza en el jardín”, presentado este miércoles en el espacio de infancias: “Este cuento que escribí es toda mi vida. Siempre tuve el sueño de escribir un libro y tuvo forma de cuento. Tengo 48 años y soy de Echesortu. Todos los lugares públicos que transité formaron la persona que soy así que tuve la sincronía de caer en el natalicio 300 de la ciudad. Es la primera vez que vengo a la feria como autora”. Para ella, formar parte de la grilla de la FILRos “fue muy emocionante, no paro de sorprenderme lo que viene generando el cuento, la historia, siento mucha alegría”.

La Feria del Libro continúa hasta el sábado 25 inclusive. Toda la programación de infancias puede consultarse en https://feriadellibrorosario.gob.ar/agenda-infancias/

Ver más

Últimas fotos