El Concejo Deliberante de Villa Gobernador Galvez impulsa mejoras en espacios públicos, tránsito, salud y servicios para los barrios

Zoom In Zoom Out Leer mas tarde Print

En una nueva jornada de trabajo legislativo, el Concejo Deliberante de Villa Gobernador Gálvez trató y aprobó diversos dictámenes provenientes de la Comisión de Gobierno y Educación, y en algunos casos en conjunto con las Comisiones de Obras Públicas y Seguridad Vial. Las iniciativas abarcan la denominación de espacios públicos, adhesiones a sistemas nacionales, mejoras en servicios, reclamos en materia de salud y obras de infraestructura en distintos puntos de la ciudad.

Uno de los proyectos más significativos fue el que denomina “Plaza Elisa Benítez” al espacio público ubicado en la intersección de calles Fornieles y 12 de Octubre (Expte. Nº 8.898/25). Elisa Benítez fue madre del detenido-desaparecido Oscar Alberto Medina, secuestrado el 20 de octubre de 1976 durante la dictadura cívico-militar-eclesiástica, en el marco de su militancia política y compromiso con los derechos de los trabajadores.

Lejos de resignarse, Elisa transformó su dolor en lucha, participando activamente en Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas y en Madres de Plaza 25 de Mayo, convirtiéndose en un símbolo de memoria, verdad y justicia no solo para la ciudad, sino para toda la región. El proyecto destaca su aporte a la construcción de una memoria colectiva, su perspectiva de género y la pertinencia simbólica de que la plaza —ubicada junto al Punto Violeta municipal— lleve el nombre de una mujer que representa lucha, inclusión y compromiso con los derechos humanos. En 2024, el Concejo ya la había reconocido como Ciudadana Distinguida Post Mortem.

En materia de tránsito, el cuerpo aprobó la adhesión al Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI) (Expte. Nº 8.901/25), lo que permitirá unificar y agilizar el registro y cobro de multas, así como mejorar la seguridad vial. Además, se avaló la modificación de la Ordenanza N° 3.170/25, Art. 4°, referida a la regulación del tránsito pesado (Expte. Nº 8.909/25) y un proyecto sobre franquicias de estacionamiento reservado para sectores determinados como zonas de carga y descarga o áreas de obras (Expte. Nº 8.902/25).

En cuanto a servicios y mantenimiento urbano, se resolvió reparar la luminaria pública en calle Santa Cruz al 2600 (Expte. Nº 8.905/25), incluir al Barrio Villa Descanso en el recorrido de la cuba de agua municipal (Expte. Nº 8.906/25) y colocar un contenedor de residuos en la intersección de Santa Cruz y Kennedy (Expte. Nº 8.904/25). También se aprobó el reacondicionamiento integral de la Plaza San Martín (Expte. Nº 8.900/25).

En el área de salud, el Concejo manifestó preocupación por la demora en la atención médica y la falta de pago a los profesionales del Hospital Dr. Anselmo P. Gamen, solicitando una reunión con el Ministerio de Salud para abordar la situación (Expte. Nº 8.907/25). Asimismo, se trató el Decreto N° 5.050/25, elevado por el Departamento Ejecutivo Municipal ad referéndum del Concejo, que otorga un aporte extraordinario al SAMCO (Expte. Nº 8.903/25).

Finalmente, se aprobó un estudio de factibilidad para la ejecución de cordón cuneta, pavimentación o adoquinado en la Sección Catastral N° 6 (Expte. Nº 8.899/25), medida que busca avanzar en la urbanización y mejora de calles de ese sector.

Ver más

Últimas fotos