Turismo científico: cinco prototipos para conectar ciencia y ciudadanía

Zoom In Zoom Out Leer mas tarde Print

Con el objetivo de fortalecer los vínculos entre ciencia, ciudadanía y territorio, el Laboratorio Ciudadano de Turismo Científico culminó una primera etapa con la entrega de cinco prototipos para públicos diversos.

Esta iniciativa del Centro Científico, Tecnológico y Educativo “Acuario del Río Paraná”, dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Santa Fe, combinó instancias virtuales y presenciales, donde los participantes de diferentes ámbitos y edades trabajaron en equipo para idear, diseñar y prototipar propuestas que conecten a las personas con la comunidad científica y el territorio.

“Este Laboratorio Ciudadano se enmarca dentro de Código Ciencia, un programa de la Secretaría impulsado por nuestro ministro Gustavo Puccini con el objetivo de construir colectivamente una Santa Fe innovadora”, expresó Erica Hynes, secretaria de ciencia, tecnología e innovación.

Durante siete encuentros de creación e ideación, el Laboratorio Ciudadano presentó dinámicas colaborativas y metodologías de pensamiento de diseño, dónde los participantes exploraron situaciones, generaron ideas y trabajaron en equipos para darle forma a soluciones creativas. Este proceso no sólo permitió la construcción de prototipos, sino que consolidó un espacio de aprendizaje colectivo para co-crear propuestas con impacto social y cultural.

La propuesta estuvo constantemente acompañada por el ecosistema científico, con la participación de diferentes organizaciones como: CCT CONICET Rosario, Ministerio de Ambiente, Secretaría de Turismo del Gobierno de Santa Fe, Centro Astronómico Municipal y Dirección de Turismo de la Municipalidad de Rosario, Tecnoteca, Red Turismo Científico, Polo Tecnológico Rosario, Museo de la Ciudad, Museo Estévez, Comunicación de la Ciencia y Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. 

Bajo la premisa turismo científico, el Laboratorio Ciudadano buscó intercambiar y generar nuevos conocimientos en centros de investigación, museos, reservas naturales, sitios arqueológicos, proyectos ambientales, entre otros. 

“Tuvimos una experiencia positiva, ya que se generaron grupos multidisciplinarios y los resultados fueron prototipos basados en células de públicos específicos como académicos, infancias, jóvenes, instituciones educativas y tomadores de decisiones” señaló Barbara Bercovich, directora provincial de proyectos especiales.

Ver más

Últimas fotos