La ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, María Victoria Tejeda, ofreció este miércoles en la ciudad de Santa Fe una conferencia de prensa para detallar los alcances del programa Santa Fe Nutre, una iniciativa que integra y amplía las políticas provinciales en materia de seguridad alimentaria. El objetivo, explicó, es garantizar el acceso a una alimentación saludable, sustentable y con arraigo local, consolidando una política pública integral que fortalezca la autonomía de las familias santafesinas.
La Provincia amplía y fortalece las políticas alimentarias con el programa Santa Fe Nutre





El programa provincial Santa Fe Nutre se estructura en cinco líneas de acción -localidades, instituciones, personas, clubes y proyectos estratégicos- con el propósito de acompañar de manera específica a gobiernos locales, organizaciones y familias de todo el territorio. A partir de estas líneas, promueve el fortalecimiento de los circuitos locales de producción, distribución y consumo de alimentos, priorizando la participación comunitaria en la gestión de las políticas alimentarias.
La actividad tuvo lugar en la explanada del Ministerio, donde Tejeda recordó que “cuando asumimos la gestión, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia nos indicaron que ningún santafesino podía irse a dormir sin su plato de comida. Fue una decisión política invertir recursos para acompañar la autonomía alimentaria de cada ciudadano, trabajando en conjunto con intendentes, presidentes comunales y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para garantizar esa premisa”.
La ministra subrayó que “no somos hipócritas y reconocemos la realidad que atraviesa el país; nuestra provincia no está exenta. Lo vemos en los barrios, en los comedores y en los clubes”. Sin embargo, añadió, “reconocer esa realidad nos permite actuar para transformarla, y desde el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano trabajamos cada día en ese sentido”.
“Creemos que las familias santafesinas merecen recuperar la dignidad que muchos les robaron, para alcanzar la autonomía de producir y elaborar sus propios alimentos, además de generar emprendimientos que fortalezcan sus comunidades”, indicó la funcionaria.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Territorial, Sergio Basile, señaló que “estamos dando un paso importante hacia la autosuficiencia: producir, emprender y consolidar una política robusta de seguridad alimentaria. Para eso necesitamos programas como Santa Fe Nutre y la participación de clubes, cooperativas y universidades. Somos pioneros a nivel nacional en impulsar un esquema de estas características”.
En la misma línea, el secretario de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Eduardo Elizalde, destacó que “desde el comienzo de la gestión trabajamos de forma integrada con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, y eso se refleja en cada merendero, comedor y emprendimiento acompañado por el Gobierno Provincial junto a municipios y comunas. Elaborar alimentos de calidad es clave para un crecimiento con equidad”.
De la actividad participaron también el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; el subsecretario de Seguridad Alimentaria, Jorge Márquez; y la directora provincial de Seguridad Alimentaria, Silvia Diez, entre otras autoridades provinciales y regionales.